sábado, 26 de noviembre de 2011

Poema Reglas De Juego Para Los Hombres Que Quieran Amar A Mujeres Mujeres de Gioconda Belli

Bueno pues este texto lo encontré en internet buscando sobre el maltrato. Creo que este puede valer porque habla sobre como se tiene que querer a una persona sin violencia. Espero que os guste.



I
El hombre que me ame
deberá saber descorrer las cortinas de la piel,
encontrar la profundidad de mis ojos
y conocer lo que anida en mí,
la golondrina transparente de la ternura.
II
El hombre que me ame
no querrá poseerme como una mercancía,
ni exhibirme como un trofeo de caza,
sabrá estar a mi lado
con el mismo amor
conque yo estaré al lado suyo.
III
El amor del hombre que me ame
será fuerte como los árboles de ceibo,
protector y seguro como ellos,
limpio como una mañana de diciembre.
IV
El hombre que me ame
no dudará de mi sonrisa
ni temerá la abundancia de mi pelo,
respetará la tristeza, el silencio
y con caricias tocará mi vientre como guitarra
para que brote música y alegría
desde el fondo de mi cuerpo.
V
El hombre que me ame
podrá encontrar en mí
la hamaca donde descansar
el pesado fardo de sus preocupaciones,
la amiga con quien compartir sus íntimos secretos,
el lago donde flotar
sin miedo de que el ancla del compromiso
le impida volar cuando se le ocurra ser pájaro.
VI
El hombre que me ame
hará poesía con su vida,
construyendo cada día
con la mirada puesta en el futuro.
VII
Por sobre todas las cosas,
el hombre que me ame
deberá amar al pueblo
no como una abstracta palabra
sacada de la manga,
sino como algo real, concreto,
ante quien rendir homenaje con acciones
y dar la vida si es necesario.
VIII
El hombre que me ame
reconocerá mi rostro en la trinchera
rodilla en tierra me amará
mientras los dos disparamos juntos
contra el enemigo.
IX
El amor de mi hombre
no conocerá el miedo a la entrega,
ni temerá descubrirse ante la magia del enamoramiento
en una plaza llena de multitudes.
Podrá gritar -te quiero-
o hacer rótulos en lo alto de los edificios
proclamando su derecho a sentir
el más hermoso y humano de los sentimientos.
X
El amor de mi hombre
no le huirá a las cocinas,
ni a los pañales del hijo,
será como un viento fresco
llevándose entre nubes de sueño y de pasado,
las debilidades que, por siglos, nos mantuvieron separados
como seres de distinta estatura.
XI
El amor de mi hombre
no querrá rotularme y etiquetarme,
me dará aire, espacio,
alimento para crecer y ser mejor,
como una Revolución
que hace de cada día
el comienzo de una nueva victoria.

viernes, 25 de noviembre de 2011

UN DEFECTO EN LA MUJER

Como hoy es el día contra la violencia hacia las mujeres, he puesto este texto dedicado a la mujer. Me lo ha enseñado una profesora de matemáticas, Inma Jurado. Me encantó cuando vi que ella lo leyó el año pasado y se lo pedí. Habla sobre cómo somos las mujeres, y creo que es bueno que hoy todas recordemos este texto para que nunca nos olvidemos de lo mucho que valemos y para que nunca seamos maltratadas, como desgraciadamente muchas mujeres lo son. Y también es bueno para que los hombres lo lean , se den cuenta de lo que somos, no nos hagan daño y nos traten como nos merecemos.


Para cuando Dios hizo a la mujer, ya estaba en su sexto día de trabajo de horas extras. Un ángel apareció y le dijo: ¿Por qué le dedicas tanto tiempo a la creación de esta criatura?
Y El Señor contestó: “Has visto mi Hoja de Especificaciones para ella?”
Debe ser completamente lavable, pero no ser de plástico, tener más de 200 piezas movibles, todas cambiables y ser capaz de funcionar con una dieta de cualquier cosa y sobras, tener un regazo que pueda acomodar cuatro niños al mismo tiempo, tener un beso que pueda curar desde una rodilla raspada hasta un corazón roto y lo hará todo con solamente dos manos.”
El ángel se maravilló de los requisitos. “Solamente dos manos….Imposible!“ Y este es solamente el modelo estándar? Es demasiado trabajo para un día…Espera hasta mañana para terminarla.“
No lo haré, protestó el Señor. Estoy tan cerca de terminar esta creación que es favorita de Mi propio corazón.
Ella ya se cura sola cuando está enferma Y puede trabajar días de 18 horas.” El ángel se acercó más y tocó a la mujer.
“Pero la has hecho tan suave, Señor “Es suave”, dijo Dios, pero la he hecho también fuerte. No tienes idea de lo que puede aguantar o lograr.”Será capaz de pensar?” preguntó el ángel.
Dios contestó: “No solamente será capaz de pensar sino que razonar y de negociar”
El ángel entonces notó algo y alargando la mano tocó la mejilla de la mujer….
“Señor, parece que este modelo tiene una fuga…
Te dije que estabas tratando de poner Demasiadas cosas en ella”
“Eso no es ninguna fuga… es una lágrima” lo corrigió El Señor.
“Para qué es la lágrima,” preguntó el ángel.
Y Dios dijo: “Las lágrimas son su manera de expresar su dicha, su pena, su desengaño, su amor, su soledad, su sufrimiento, y su orgullo.”
Esto impresionó mucho al ángel “Eres un genio, Señor, pensaste en todo. La mujer es verdaderamente maravillosa”
Lo es!
La mujer tiene fuerzas que maravillan a los hombres.
Aguantan dificultades, llevan grandes cargas, pero tienen felicidad, amor y dicha.
Sonríen cuando quieren gritar.
Cantan cuando quieren llorar.
Lloran cuando están felices y ríen cuando están nerviosas.
Luchan por lo que creen.
Se enfrentan a la injusticia.
No aceptan “no” por respuesta cuando ellas creen que hay una solución mejor.
Se privan para que su familia pueda tener.
Van al médico con una amiga que tiene miedo de ir.
Aman incondicionalmente.
Lloran cuando sus hijos triunfan y se alegran cuando sus amistades consiguen premios.
Son felices cuando escuchan sobre un nacimiento o una boda.
Su corazón se rompe cuando muere un persona querida.
Sufren con la pérdida de un ser querido, sin embargo son fuertes cuando piensan que ya no hay más fuerza.
Saben que un beso y un abrazo pueden ayudar a curar un corazón roto.
Sin embargo, hay un defecto en la mujer...
                
                             ¡¡ QUE SE LE OLVIDA LO MUCHÍSIMO QUE VALE!!

martes, 15 de noviembre de 2011

COPLA III DE JORGE MANRIQUE

Esta copla la leí hace mucho tiempo y hoy en clase de Lengua hemos hablado de este escritor y sus 40 coplas.
Jorge Manrique compara nuestras vidas con ríos que van a dar al mar, hay rios más caudalosos y menos caudalosos pero eso no importa nada porque van a acabar en el mar. Pasa lo msimo con las personas, que da igual como seas y la edad que tengas porque al final todos vamos a morir tarde o temprano. Da igual que seas rico o pobre, todos somos iguales y da igual que tengas riquezas o que tengas que estar toda la vida trabajando porque no tienes dinero, vamos a acabar todos en el mismo sitio.


Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
  que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
  y consumir;
  allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
  y más chicos,
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
  y los ricos.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Carta a mis padres y a todos los padres del mundo

Este texto me llamó mucho la atención cuando me lo enseñó mi madre. En mi opinión , lleva toda la razón del mundo y es como queremos que nuestros padres nos traten . Necesitamos que nos entiendan para poder contarles nuestros problemas y tratarlos como unos amigos en los que podemos confiar. Como bien dice el texto, sus ejemplos son  la mejor enseñanza que nos pueden dar. Y sobre todo , y lo más importante de todo, nos gusta que nos digan que nos quieren porque nosotros los queremos más que a nada en el mundo.


Queridos mamá y papá:
 A veces me resulta gracioso cer cómo buscáis y buscáis fórmulas extrañas para darme la mejor educación y por eso quiero ayudaros a tener claro algunas cosas, desde mi forma de ver la vida, para que así no os sintáis angustiados por creer que no lo estáis haciendo bien:

NO me des todo lo que te pido. A veces sólo pido para ver hasta dónde puedo llegar.
NO me grites. Te respeto menos cuando lo haces, y me enseñas ami también a gritar y yo no quiero hacerlo.
NO me des siempre órdenes. Si en vez de órdenes, a veces, me pidieras las cosas, yo las haría con más rapidez y con más gusto.
CUMPLE las promesas, buenas o malas. Si me prometes un premio, dámelo. Pero también si es un castigo.
NO me compares con nadie, especialmente con mi hermano o mi hermana. Si tu me haces parecer mejor que los demás alguien sufrirá. Y si me haces parecer peor que los demás, seré yo quién sufra.
NO cambies tan a menudode opinión sobre lo que debo hacer. Decide y mantén esa decisión.
DÉJAME valerme por mí mismo. Si tu lo haces todo por mí, yo no podré aprender.
NO digas mentiras delante de mí, ni le pidas que las diga por ti, aunque sea para sacarte de un apuro. Me haces sentir mal y perder la fe en lo que me dices.
CUANDO  estés equivocado en algo, admítelo y crecerá la opinión que yo tengo de ti y me enseñarás a admitir mis equivocaciones también .
NO me digas que haga una cosa que tú no hagas. Yo aprenderé y seré siempre lo que tú hagas aunque no lo digas. Pero nunca haré lo que tú digas y no hagas. Tu ejemplo es la mejor enseñanza que me puedes dar.
TRÁTAME con la misma coordialidad y amabilidad con que tratas a tus amigos; porque seamos familia, eso no quiere decir que no podamos ser buenos amigos también.
CUANDO te cuente un problema mío no me digas que no tienes tiempo o que es una tontería. Para mí es importante. Trata de comprenderme y ayudarme.
Y, sobre todo, QUIÉREME Y DÍMELO. A mí me gusta oírtelo decir, y lo necesito de vez en cuando. Yo te quiero más que a nada en el mundo.
                                                              
                                                               TU HIJO/A

miércoles, 9 de noviembre de 2011

¡Escucha!- R. O’Donnell, El mosaico de la misericordia

Este texto me lo enseñó mi madre. Me gusta mucho y por eso lo he puesto aquí, para compartirlo con vosotros. Creo que esta situación nos ha podido pasar a todos alguna vez. Cuando le contamos a un amigo/a o a alguien de nuestro entorno algo que nos preocupa y necesitamos contárselo a alguien de nuestra confianza, y no buscamos que nos den consejos, ni que nos digan lo que tendriamos que hacer o simplemente que no nos preocupemos, lo que buscamos realmente es una cosa tan fácil y simple como que nos ESCUCHEN, solo eso.
 
 
 
Cuando te pido que me escuches
y tú empiezas a aconsejarme,
no estás haciendo lo que te he pedido.

Cuando te pido que me escuches
y tú empiezas a decirme por qué yo no debería sentirme así,
no estás respetando mis sentimientos.

Cuando te pido que me escuches
y tú piensas que debes hacer algo para resolver mi problema,
estás decepcionando mis esperanzas.

¡Escúchame!
Todo lo que te pido es que me escuches,
no quiero que me hables ni que te tomes molestias por mí.
Escúchame,
sólo eso.

Es fácil aconsejar.
Pero yo no soy un incapaz.
Tal vez me encuentre desanimado y con problemas,
pero no soy un incapaz.

Cuando tú haces por mi lo que yo mismo puedo
y tengo necesidad de hacer,
no estás haciendo otra cosa
que atizar mis miedos y mi inseguridad.

Pero cuando aceptas,
simplemente,
que lo que siento me pertenece a mí,
por muy irracional que sea,
entonces no tengo por qué tratar de hacerte comprender más
y tengo que empezar a descubrir lo que hay dentro de mí.

martes, 8 de noviembre de 2011

Poema Si (Rudyard Kipling)

 He elegido este poema porque hoy en clase de ciudadanía lo hemos leído y nos lo ha explicado Antonio(profesor de Filosofía). Me ha encantado cuando empecé a comprender lo que quería de decir. Dice tantas cosas buenas y difíciles que tenemos que hacer para combertirnos, como bien dice el poema, en un hombre. En mi opinión , como ya he dicho antes, dice muchas cosas difíciles de hacer, como ser odiado sin dar cabida al odio y muchas cosas que se nos olvida hacer hacer y pensar en muchos momentos de nuestras vidas.Y como dice el final del poema si hacemos todas estas cosas Nuestra es la Tierra y cuanto en ella hay, Y más aún, Seremos un hombre.


  Si puedes llevar la cabeza sobre los hombros
  bien puesta,... cuando otros la pierden y de ello
  te culpan;
  Si puedes confiar en tí cuando todos de tí dudan, ...
  pero tomas en cuenta sus dudas;
  Si puedes esperar sin que te canse la espera,
  o soportar calumnias sin pagar con la misma
  moneda,
  o ser odiado sin dar cabida al odio, ...
  y no por eso parecer demasiado bueno o sabio;

  Si puedes soñar sin que tus sueños te dominen;
  Si puedes pensar sin que tus pensamientos sean
  tu meta;
  Si puedes habértelas con Triunfo y Desastre
  y tratar por igual a ambos farsantes;
  Si puedes tolerar que los bribones 
  tergiversen la verdad que has expresado
  y la convierten en trampa para necios,
  o ver en ruinas la obra de tu vida
  y agacharte y reconstruirla con viejas
  herramientas;

  Si puedes hacer un atado con todas tus
  ganancias
  y arrojarlas al capricho del azar,
  y perderlas y volver a empezar desde el principio
  sin que salga de tus labios una queja;
  Si puedes poner al servicio de tus fines el corazón,
  el entusiasmo y la fortaleza, aún agotados,
  Y resistir aunque no te quede ya nada..,
  Salvo la voluntad que te diga ¨Adelante!¨;

  Si puedes dirigirte a las multitudes sin perder la
  virtud,
  y codearte con reyes sin perder la sencillez;
  Si no pueden herirte amigos ni enemigos;
  Si todos cuentan contigo en demasía;
  Si puedes llenar el implacable minuto,
  con sesenta segundos de esfuerzo denodado,
  Tuya es la Tierra y cuanto en ella hay,
  Y más aún, Serás un hombre, hijo mío!

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Valentino-Once relatos que no deberías leer (Miguel Andrés)

Este libro lo ha escrito Miguel, el jefe de estudios del instituto, al que muchos conoceis. Os recomiendo que leais el libro, amí me ha gustado mucho.                          
He decidido poner este relato porque es el que más me gustó, sobre todo por el tema al que tan acostumbrados estamos a escuchar, el maltrato. Este relato está contado sobre el punto de vista de el perro de la protagonista y va contando como cada día su dueña sufre esto. Cada año son muchas las mujeres que mueren y sufren porque les maltratan,esto me parece una injusticia en toda regla y se debería poner fin a esto porque nadie se merece que le maltraten. Pero todo hay que decirlo, algunos hombres tambíén son maltratados y al igual que las mujeres todos debemos ser respetados y no maltratados


-Si me pegas no vas a lograr nada. Pienso mordértela si es necesario, incluso te la arrancaré de cuajo como lo hizo la Lorena Bobbitt. No te va a valer de nada lo de otras veces. Hoy no -gritó ella.

   Entonces él se vino hacia mí. Me cogió en brazos y me miró. Mientras me acariciaba soltó las palabras mágicas que provocaron que los muros de contención de Marta que se derrumbasen.

-Si no lo haces mataré al chucho. Sabes que soy capaz- y me agarró del cuello.
-Nooo-lloriqueó ella-. No le hagas nada
-Entonces, ya sabes lo que tienes que hacer.
-De acuerdo, pero no le hagas nada-cedió-.

   Me dejó en el suelo y me dio una patada. Me escondí debajo del armario. Sabía que no debía morderle, que ella lloraría, que no me lo perdonaría.

   Esa situación se repitió muchas veces. El detonante era diferente en cada ocasión: un programa de televisión que cercenaba las noticias deportivas, una llamafa telefónica que no estaba autorizada por su señoría el emperador de Europa del Sur, Marta descubría qalgo que él había decidido que debía ser olvidado... la causa era variada, pero la consecuencia era la misma: yo recibía golpes y ella lloraba y cedía ante sus pretensiones. Era como el gobierno de Japón después de las bombas de Hiroshima y Nagasaki.
   Pero hace dos días todo explotó.

   La comida no estaba a su hora y la bronca inundó la habitación. Gritos y amenazas acabaron con un puñetazo en la cadera de ella. Era la gota que hacía desbordar el vaso. Le había perdonado que me pegase, que me hiciese sangrar; le había perdonado las tortas que habían dejado a Marta la cara marcada y el ojo morado que ella había disimulado hablando de una pelota de tenis que se había escapado de una pista municipal; le había perdonado tantas cosas que ya había perdido la cuenta. Pero aquel día me harté. Quizás las lágrimas de ella eran más saladas, quizás me pilló hambriento o quizás el desayuna había tenido demasiadas proteínas... no soy quién para juzgarlo.

   La verdad es que esos momentos están difusos en mi memoria. Solo recuerdo que mi mente explotó y que segundos después mi boca estaba agarrando el cuello de ese malnacido. Marta gritó cuando me vio y yo le solté. Juan Carlos no se volvió a mover.

    Ella me abrazó y me dijo:
    -Gracias, cariño. Gracias.